Total: 11

    Objetivos generales:
    +Comprender las niñeces y adolescencias desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. +Aportar herramientas posibles para el abordaje de las violencias contra las niñeces y adolescencias desde una perspectiva integral, interdisciplinaria y preventivo-comunitaria que tengan impacto en las prácticas. Objetivos específicos:
    • Diferenciar los distintos enfoques / paradigmas con relación a las niñeces y adolescencias. • Identificar y visibilizar las violencias contra niñeces y adolescencias, sus diversos tipos y escenarios posibles. • Propiciar una perspectiva de abordaje interdisciplinario, intersectorial y preventivo comunitario. • Propiciar la centralidad del trabajo en redes y de la construcción de dispositivos socio comunitarios. • Aportar herramientas prácticas y conceptuales para un abordaje que garantice la restitución de derechos.
    -Analizar los principales desafíos para América Latina en educación: universalizar la educación básica y media, incorporar los sectores sociales excluidos, mejorar la calidad. -Ampliar las competencias en los sectores más pobres, modernizar la educación técnica y masificar la enseñanza superior. -Destacar la importancia de integrar las TIC en sus proyectos educativos como una forma de lograr proyectos democráticos de inclusión y justicia.
    Recurso    
    -Indagar acerca de que el concepto de la mente, la fuente del aprendizaje humano, se entiende mejor, por lo tanto,como un sistema cognitivo distribuido que desafía los puntos de vista tradicionales de aprendizaje y de experiencia personal, y también señalar otras formas más fructíferas para crear comunidades de -aprendizaje sostenibles en la educación y otros lugares.
    Recurso    
    -Examinar el aprendizaje abierto y a distancia en el contexto de las oportunidades y los desafíos actuales. -Describir los conceptos y contribuciones más importantes, delinear las tendencias mundiales y regionales más significativas. -Proponer algunas consideraciones en torno a las estrategias y políticas a seguir, e identificar las iniciativas de la UNESCO en lo que respecta a este punto, incluyendo su papel en la creación de capacidades y la cooperación internacional.
    Recurso